miércoles, 13 de junio de 2012

DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN CUALITATIVA


AC1-U2.  Definición de evaluación cualitativa

  1. Análisis de la definición de evaluación cualitativa a partir de: su enfoque; qué datos recoge; en qué consiste y cómo se evalúa el alumno.
La Evaluación Cualitativa hace una aprehensión del  comportamiento social y pedagogico del  aprendiz que necesariamente no corresponde  al conocimiento  que se adquiere en las aulas, sino que es aquel que se construye a partir del estudio de casos de aquellas situaciones problema que han sido nocivos para la sociedad o que por el contrario han generado espacios positivos de reflexión contribuyendo a transformar el entorno.
ENFOQUE
La Evaluación Cualitativa emite su juicio  desde las ACTIVIDADES REALIZADAS  alejándose  de los  objetivos  iniciales. 
¿QUÉ DATOS RECOGE?
A PARTIR DE:
LA  OBSERVACIÓN
*      Registros anecdóticos
*      Registros narrativos
*      Registros descriptivos
*      Formatos de campo
*      Listas de control
*      Escalas de comportamiento
*      Expedientes o registros acumulativos
*      Inventarios de actitudes y valores
 LA COMUNICACIÓN PERSONAL
1.   LA ENTREVISTA
*      Recoger testimonios de hechos, informar, motivar, provocar reacciones que se desea analizar.
2.   CUADERNO
*      Acopiar  información científica o técnica
*      Registra vivencias, situaciones, actividades, tareas, soluciones
*      Explora  la bibliografía y almacena las preguntas que se dan  en el proceso de aprendizaje.
*      Relaciona los productos de la investigación.
3.   DIARIO

*      Registra  actividades  y de un proyecto.
*      Recepciona  información que cambia la posición personal sobre un problema o tema en estudio.
*      Registra  las experiencias personales y los descubrimientos.

4.   BITÁCORA  Y "BLOG” ELECTRÓNICO
* Reseña acontecimientos de importancia para el aprendiz, sus descubrimientos, nuevas ideas, reflexiones, pensamientos y sentimientos.
5.   INVENTARIOS DE INTERESES Y  DE OPINIÓN

*      Identifica  solo los  temas de interés para él.
*      Señala  las percepciones y las creencias de los aprendices.
6.   AUTOBIOGRAFÍA O REMINISCENCIA
*      Registra el pasado, presente  y futuro de los aprendices que realizan la actividad  de aprendizaje.
  1. La descripción de una característica de la evaluación cualitativa

“Los datos no se recogen al final al aplicar una prueba, se van recogiendo durante el proceso enseñanza aprendizaje que es continuo”.
La anterior descripción permite concluir que  la evaluación cualitativa  es un proceso continuo  y personalizado. En este aspecto evaluar las actitudes, valores y normas es  una tarea difícil. Toda vez, que  corresponde a lo intrínseco de los  aprendices  en concordancia  con  su entorno.
  1. Evaluación de un aprendizaje o de (un tema) en forma cualitativa y cuantitativa.
Evaluación  Cualitativa e Individual  del aprendiz  frente  a la  asertividad


Competencia : Generar Procesos  de  Comunicación efectiva  y asertiva
Nombre del Instructor: Vilma  Villalba  León
Resultado de Aprendizaje: Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
Tema : “POR  ALGUNA RAZÓN , NO ESTAR  DE ACUERDO”


Instrucciones: En la  tabla  indique  con una  x como  emitiría  su juicio  de Valoración cualitativo  y cuantitativamente del aprendiz teniendo en cuenta los Criterios de  evaluación, las Aptitudes y las Actitudes.


Criterios de evaluación

EVALUACIÓN  CUALITATIVA


EVALUACIÓN CUANTITATIVA

1
2
3
4
5

Bueno

Regular












1. Define  y diferencia  los  términos  de comunicación








2. Conceptúa  sobre efectividad  y asertividad.









De Aptitudes














3. Escucha con atención a  su  interlocutor.








4. Interviene cuando es el momento apropiado.









De Actitudes














5. Critica constructivamente  a su interlocutor








6. Actúa  con responsabilidad al expresarse.



























d.    La explicación de una ventaja o una desventaja de la evaluación cualitativa que no se haya citado en la lectura “DEFINICIÓN DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA”, de acuerdo con la experiencia y conocimiento de la realidad de cada participante.
Siempre he pensado que la valoración de nuestro quehacer académico requiere de saber exactamente qué deseo transmitir o  compartir  con los aprendices, por  ello es  indispensable la cohesión con su realidad, la credibilidad al registrar su información  personalizada con claridad y objetividad favoreciendo la flexibilidad  en  el proceso de enseñanza–aprendizaje–evaluación. Percepción  y observación son  las técnicas  que acostumbro aplicar  para alcanzar los beneficios antes descritos.
  1. Aplicación de la evaluación cualitativa en la práctica u observada en algún ambiente académico.
EVALUARE A  PARTIR  DE:
Actitudes  sobre  el desarrollo social del aprendiz  frente  a  su  entorno próximo con base  en  un  ítems  de  pregunta  abierta e igual  número de  cerrada en concordancia  con el resultado de  aprendizaje  que  propende   por  la generación  de procesos autónomos de interacción  y comunicación comunitaria.
A.   ABIERTAS
1.   Cuándo  no  interactúo  con  la comunidad  responsablemente ni  atiendo  sus sugerencias, cómo me siento ___________________________
B.    CERRADAS
Marque  con  una  X
2.   ¿Expreso  lo  que  siento  cuando  trabajo  con la comunidad?
       SI ___ NO ___ NUNCA ___



 


AC2-U2. Diferencias entre evaluación cualitativa y cuantitativa

  1. Con las ideas de la lectura “EVALUACIÓN CUANTITATIVA VERSUS EVALUACIÓN CUALITATIVA” que se encuentra en Materiales del curso forme una tabla comparativa de la evaluación cualitativa y la cuantitativa.


CUADRO  COMPARATIVO
EVALUACIÓN   CUANTITATIVA  Y     CUALITATIVA
Diferencias
Semejanzas
1
Procesan  información diferente
Ambas registran  información
2
En la primera la medición es numérica y en la segunda se emite juicio sobre tendencias socioculturales de las ciencias blandas.
Las  dos evidencia conocimientos
3
La calificación es sumativa en la cuantitativa  para alcanzar un logro y en la cualitativa el mejoramiento continuo es su objetivo.
Ambas procuran ser objetivas en cien por ciento y no lo consiguen
4
Los  datos recogidos  son producto de  la cantidad  y en la segunda de la calidad.
Ambas construyen un conocimiento no importa su método para emitir sus  juicios  valorativos.














  1.  Conclusión con respecto al resultado de la comparación.

La  educación tradicional  centro  sus  modelos pedagógicos  hacia los conocimientos específicos, científicos y positivos y  en  ese  sentido se reoriento la  evaluación dirigida a docentes y estudiantes. Los cambios valorativos se han desarrollado lentamente hacia un encuentro  con las normas de convivencia  familiar  y social  buscando  que las nuevas generaciones fueran  más autónomas  en  su  formación  y que al alcanzar su  mayoría de edad no imitaran  y repitieran  lo que  otros  ya  habían  elaborado .


AC3-U2. Situaciones educativas que requieren evaluación cualitativa

Descripción de la actividad
1.      En la siguiente tabla marque con X en la segunda columna las situaciones educativas en las que es mejor utilizar la evaluación cualitativa. En la tercera redacte una justificación de la elección que hizo.
 Situaciones educativas
Evaluación    cualitativa
Justificación de la elección
Reportar resultados del aprendizaje sobre nuestros alumnos a la institución.




Ubicar a los alumnos en el nivel adecuado, según el puntaje que obtengan por sus conocimientos y habilidades en lengua extranjera.


X

 No  es necesario  si prevalece  la Lengua Materna, en este caso  el castellano  es obligatorio y hablar ingles o francés es opcional  y en la mayoría  de los  establecimientos educativos no es obligatorio.
Identificar las fortalezas y debilidades en el desempeño de los equipos de alumnos fuera del aula.




Determinar si el alumno debe aprobar o reprobar un curso.

X

No estoy convencida  sobre la conveniencia o no  de los Indicadores de Logro o sobre los criterios de evaluación , pero  emitir un juicio contundente para reprobar no es del todo conveniente.
Reconocer el grado en que los alumnos poseen ciertas actitudes.




Estimar los cambios en la jerarquía de valores en el alumnado.




Determinar el promedio de aprovechamiento del grupo.




Estimar el grado de participación de los alumnos en el debate de un tema.








  1. Elabore al final de la tabla una conclusión acerca de la pertinencia de la evaluación cualitativa (qué tan adecuada es en el ambiente educativo que usted conoce).

La pertinencia  de la Evaluación  Cualitativa se expresa  en  el  juicio que  emite  que sin ser  del todo subjetivo  es imparcial  al escudriñar  en todos  los aspectos intrínsecos  y extrínsecos  de  los  aprendices  a partir  de  sus  actitudes, aptitudes y comportamientos de este frente  a la  sociedad  en relación  con  el medio ambiente circundante.






AC4-U2. Clasificación de técnicas de evaluación cualitativa


Descripción de la actividad
1. En la segunda columna de la tabla de la clasificación de técnicas de evaluación cualitativa, marque 1 las que usted ha utilizado en su docencia y 2 las que conoce de alguna forma pero NO ha utilizado.
CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA
 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Marque 1 ó 2
1.        Registros anecdóticos
2
2.        Listas de cotejo o verificación
(Check list)
1
3.        Escalas de comportamiento
2
4.        Expedientes o registros acumulativos
2
5.        Inventarios de actitudes y valores
1
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PERSONAL
(de interacción y participación creativa)
6.        Entrevista
1
7.        Cuaderno (Journal)
1
8.        Diario
1
9.        Bitácora ("blog” electrónico)
1
10.    Inventarios de
o        Intereses
1
o        Opinión
1
11.    Autobiografía o reminiscencia
1
12.    Autorretrato
1
13.    Sociograma
1
14.    Sociodrama
1
15.    Juego de roles
1




2.   Elabore una conclusión en la que haga un recuento de las técnicas que ha utilizado, las que conoce y las que desconoce.
El   empleo  y  utilización  diferenciada  de  las  técnicas  de evaluación cualitativa facilita la formación  integral del aprendiz y su participación directa  en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje  que se den en la sesión de clase, a partir  de   que  una  pregunta  genera  otra  favoreciendo  los criterios de responsabilidad  del conocimiento sociocultural ,de ahí la importancia de las  técnicas  de Observación y de comunicación personal.
3.   Complemente la conclusión con un comentario sobre sus conocimientos previos de las técnicas de evaluación cualitativa.
     Reitero  que  los procedimientos caracterizados  como urgentes que se aplican  en el ámbito académico  y pedagógico desvirtúan el  desarrollar  o proponer métodos  que  usualmente  no utilizamos  y que  de emplearlos posiblemente mejoraríamos la formación  integral de los aprendices . Siempre  he querido aplicar  lo concerniente  a los  Registros anecdóticos  a las      Escalas de comportamiento  y  a  lo que tienen que ver  con los Expedientes o registros acumulativos







No hay comentarios:

Publicar un comentario